15.04.2025

Nvidia anuncia producción de microprocesadores para inteligencia artificial en Estados Unidos

Redimensionada

Nvidia ha comunicado sus planes para producir microprocesadores para inteligencia artificial en Estados Unidos

El gigante tecnológico Nvidia ha anunciado que producirá por primera vez en Estados Unidos microprocesadores para inteligencia artificial, con la intención de fabricar hasta medio billón de dólares en infraestructuras de IA en el país en los próximos cuatro años. La empresa está colaborando con TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor y SPIL para llevar a cabo este ambicioso proyecto, que busca fortalecer la cadena de suministro y expandir sus operaciones globales.

La decisión de Nvidia ha sido elogiada por el presidente Donald Trump, quien ha destacado este anuncio como un logro de su política comercial. Sin embargo, las inversiones en fábricas de microprocesadores se pusieron en marcha durante el mandato de su predecesor, Joe Biden, quien utilizó incentivos fiscales y subvenciones para impulsar el sector. Trump ha amenazado con imponer aranceles a la importación de microprocesadores, lo que podría acelerar la producción en Estados Unidos.

Los chips Nvidia Blackwell de última generación ya se están produciendo en las plantas de TSMC en Phoenix, Arizona, una de las instalaciones que se beneficiaron de la ley CHIPS durante la administración de Biden. Además, Nvidia está construyendo plantas de fabricación de superordenadores en Texas, en colaboración con Foxconn y Wistron. Se espera que la producción en estas plantas comience en los próximos 12-15 meses.

Nvidia ha destacado la complejidad de la cadena de suministro de chips de IA y superordenadores, y ha establecido alianzas con Amkor y SPIL para las operaciones de embalaje y pruebas en Arizona. Estos superordenadores de inteligencia artificial son fundamentales para procesar la IA y están siendo construidos en Estados Unidos por primera vez.

La Ley CHIPS y Ciencia de 2022 ha generado una importante inversión en microprocesadores en Estados Unidos, con empresas como Intel, TSMC, Samsung y otras beneficiándose de financiación pública para expandir sus operaciones en el país. Este impulso busca aumentar la producción de chips avanzados en Estados Unidos y garantizar la seguridad y autonomía en el suministro de semiconductores.

Publicado el: 15 de Abril de 2025 por